• Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Cuenca
  • Ponente: JAVIER MARTIN MESONERO
  • Nº Recurso: 13/2021
  • Fecha: 23/03/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: RESIST/GRAVE DESOBED AUTORID/AGENTE/PERS SEG PRIV
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Burgos
  • Ponente: CARLOS JOSE COSME MARTINEZ TORAL
  • Nº Recurso: 87/2021
  • Fecha: 23/03/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: OTROS DCHOS. LABORALES
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Civil
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: PEDRO JOSE VELA TORRES
  • Nº Recurso: 4332/2018
  • Fecha: 23/03/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: El préstamo comercializado como ?hipoteca tranquilidad? es un préstamo con sistema mixto de interés (fijo los diez primeros años y variable en el resto), con cuota creciente (la cuota inicial se incrementa cada año en un 2,5%) y duración relativamente indeterminada, con un máximo de cuotas. El sistema de amortización difiere del sistema francés en que la variabilidad del índice de referencia del interés remuneratorio no se traduce en un incremento de las cuotas, sino en un incremento del número de cuotas y en la posibilidad de llegar al final del préstamo sin haber devuelto todo el capital, en cuyo caso habría que abonar la parte pendiente junto con la última cuota. Las cláusulas sobre el interés remuneratorio forman parte del objeto principal del contrato y están sometidas, como tales, al control de transparencia material. En el caso, el funcionamiento del interés remuneratorio está claramente explicado en la documentación contractual. Los prestatarios conocían desde un primer momento, y durante toda la vida del préstamo, tanto en el periodo de interés fijo como en el de interés variable, la cantidad que iban a pagar durante la vida máxima del contrato. Las reglas sobre la amortización están claramente fijadas sin redacciones ambiguas u oscuras, ni remisiones a cláusulas distintas. Como las cláusulas sobre el interés remuneratorio son transparentes, resulta improcedente realizar el control de abusividad. Se estima el recurso de casación.
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Bilbao
  • Ponente: JUAN CARLOS BENITO-BUTRON OCHOA
  • Nº Recurso: 307/2021
  • Fecha: 23/03/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: PRIMERO.- La resolución judicial de instancia ha desestimado la pretensión de la trabajadora demandante, que en materia de despido objetivo solicita de forma principal la calificación de nulo y/o subsidiariamente improcedente, por cuanto desde la categoría profesional de recepcionista (pedirá oficial-administrativo) y una antigüedad de 1/08/2010, le fué comunicada carta de despido objetivo por causas económicas y organizativas con efectos de 31/12/2019. La juzgadora de instancia rechaza la nulidad por cuanto no observa ningún tipo de represalia o garantía de indemnidad al haber impugnado una sanción impuesta el 21/03/2019 y que tuvo por resolución judicial del juzgado de los social nº 9 desestimación el 20 de febrero de 2020. Del mismo modo deniega la posible calificación subsidiaria de improcedencia por cuanto advierte de la realidad de una causalidad económica negativa en el descenso importante del volumen de ingresos, incrementos de gastos y otros, observando que hay otras extinciones en diciembre de 2019 y que serán medidas organizativas por cuanto se han amortizado puestos de trabajo en concreto no solo la de recepcionista sino también de oficial administrativo (aparentemente la madre de la demandante) así como la gerencia, que ha visto incrementada la prestación a favor de la administradora con el aumento de la percepción salarial pero en una proporción no doble, por lo que concluye con la amortización del puesto de trabajo por las causas económicas y organizativas es un intento más para paliar una situación económica negativa, que además ha dado sus frutos.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Civil
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: PEDRO JOSE VELA TORRES
  • Nº Recurso: 4612/2018
  • Fecha: 23/03/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Demanda en la que varios clientes de una entidad bancaria solicitaban la nulidad de varias cláusulas de sus préstamos hipotecarios, en concreto las relativas a las cuotas de amortización, tipos de interés y forma de cálculo y diversos gastos a cargo del prestatario. El préstamo es el denominado "hipoteca tranquilidad", que consiste en un préstamo de cuota creciente, en el que el prestatario comenzaba pagando una cuota que cada año se incrementaría en un porcentaje; esta distribución creciente provoca que las cuotas iniciales sean más bajas que las que, en iguales circunstancias, corresponderían a otros modelos como el francés puro, porque se dedican fundamentalmente al pago de intereses y apenas a amortización de capital, por lo que en cierta medida supone una modalidad de préstamo que, económicamente, se aproxima a los préstamos con un periodo de carencia al principio. La sentencia de primera instancia desestimó la demanda, pero la audiencia la revocó y estimó en parte la demanda, respecto de la mayoría de los demandantes. Recurre en casación la entidad bancaria y la sala estima su recurso, confirmando la doctrina contenida en dos resoluciones anteriores en las que examinó el producto "hipoteca tranquilidad"; en esencia, se mantiene que las cláusulas litigiosas son transparentes pues el funcionamiento del interés remuneratorio está claramente explicado en la documentación y las reglas de amortización e intereses ordinarios son claros. Se confirma la sentencia de instancia.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: IGNACIO FERNANDEZ DE SENESPLEDA
  • Nº Recurso: 162/2019
  • Fecha: 23/03/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: PABLO MARIA LUCAS MURILLO DE LA CUEVA
  • Nº Recurso: 93/2021
  • Fecha: 23/03/2021
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: Medida cautelar de suspensión. No procede. No se acreditan situaciones irreversibles de no adoptarse la cautela ni hay apariencia de buen derecho. Prevalece el interés general de la protección de los derechos a la vida y a la salud y del Sistema Nacional de Salud.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: ADOLFO LUCAS ESTEVE
  • Nº Recurso: 286/2020
  • Fecha: 23/03/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Formulada demanda por una franquiciadora frente a la franquiciada en la reclama el importe del débito derivado del contrato de franquicia (canon de publicidad, de franquicia y prima de seguro) y de venta de material sanitario, la demandada formuló reconvención, que fue inadmitida. La sentencia de primer grado estima en parte la demanda. La sentencia de apelación, que estima el recurso de la demandada y desestima el de la actora, rechaza la prejudicialidad penal por carecer de influencia los delitos investigados en el proceso civil no considera demostrado el incumplimiento de las obligaciones propias del contrato de franquicia, entiende que no constituye incumplimiento de contrato la detención de la cúpula de la franquiciadora y que no procede el examen de las consecuencias que pudiera haber tenido en el negocio la detención de cúpula al no haberse admitido la reconvención por falta de competencia por la cláusula de sumisión a arbitraje; que las detenciones no pueden afectar al pago de las facturas por canon de franquicia y de publicidad por ser anteriores y en lo que se refiere a la reclamación por la franquiciadora del importe de primas de seguro por el contrato de franquicia, señala que no es indebida pues el contrato obligaba a la franquiciada a contratar seguro de responsabilidad civil y patronal y en ausencia de aportación de seguro individual por la franquiciada reputa verosímil la contratación del seguro a través de la franquiciadora para reducir precios.
  • Tipo Órgano: Juzgado de lo Social
  • Municipio: Talavera de la Reina
  • Ponente: CRISTINA PEÑO MUÑOZ
  • Nº Recurso: 515/2020
  • Fecha: 23/03/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: DESPIDO
  • Tipo Órgano: Juzgado de lo Social
  • Municipio: Palma de Mallorca
  • Ponente: RICARDO MARTIN MARTIN
  • Nº Recurso: 411/2020
  • Fecha: 23/03/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: ORDINARIO

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.